lunes, 23 de marzo de 2015

Estar o no a la moda

Publicado en La Voz de Galicia (Edición Ourense)el 22 de Marzo de 2015 


Desde un tiempo hasta hoy se ha ido creando la burbuja de la internacionalización. Como en todas las burbujas, el entorno político y económico incentiva su crecimiento y nos hacen creer que el único camino correcto es seguir la corriente, parece que si no estás internacionalizado no estás a la moda. Pero ojo con las modas, no nos olvidemos de la burbuja del emprendedurismo de hace un año, todo el mundo hablaba de emprendimiento y hasta se hizo una ley del emprendedor; pero, por desgracia, como todas las modas vienen y se van.

Para que las empresas puedan estar a la moda, desde los diferentes organismo ofrecen estudios sobre las capacidades de internacionalización, ayudas para presentarse a multitud de licitaciones internacionales, en organismos en los que solo leer sus siglas ya asustan: Banco Mundial, Banco Internacional al Desarrollo… Pero realmente ¿es necesario que todas las empresas exporten? Esta es una pregunta que nos deberíamos hacer antes de aplicar políticas económicas y financieras.
Cierto es que, las empresas que han sido capaces de internacionalizar sus carteras, han superado mucho mejor la crisis. Pero una pequeña empresa que se dedica al mercado local o autonómico, es necesario que venda en América Latina o podríamos pensar que vender en Madrid, ocupando el hueco dejado por otras compañías, ¿es exportar?.

Como en todas las modas hay tendencias, en la internacionalización está el concepto de exportación. Muchas compañías confunden exportación con deslocalización, es decir, sigo facturando desde Ourense pero los centros productivos están implantados en terceros países. No debemos olvidar que únicamente se podrá generar riqueza en la provincia, por la vía de la exportación, a través de los centros productivos implantados en nuestras áreas industriales , puesto que será la única manera de generar un efecto atracción sobre otras empresas, puestos de trabajo y en consecuencia incentivar nuestro mercado local.


En Ourense, quizás deberíamos pensar que antes de invertir en ponernos a la última moda con la internacionalización. Igual es mucho más importante invertir en un fondo de armario, fomentando a que las empresas puedan modernizar sus cadenas productivas para poner en valor sus productos y servicios, incentivando el efecto arrastre entre clientes y proveedores, y generar una estructura empresarial mucho más fuerte y consolidada dentro de la provincia. Al mismo tiempo, se debería incentivar las alianzas empresariales, realizando un esfuerzo en modernización de infraestructuras con el fin de facilitar la logística y las comunicaciones de las empresas. Como todo en esta vida antes de ir a la última moda primero debes tener los básicos. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Cambios en la remuneración de los administradores

Publicado en el suplemento EURO de La Región y Atlántico Diario el 8 de marzo de 2015

Teniendo en cuenta que somos un país en el que, cada seis días, se publica en el BOE una disposición en términos de fiscalidad, no es de extrañar que algunas modificaciones que afectan a la gran mayoría de sociedades mercantiles se nos pasen, y como bien sabemos, cuando llega Hacienda para abrir un acta nos aplica que “el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento”.

La nueva Ley de Sociedades de Capital, entre las muchas modificaciones que realiza, encierra una de gran efecto en las Sociedades Limitadas y Sociedades Anónimas no cotizadas. Esta reforma intenta concretar algún tema que anteriormente no quedaba demasiado claro, estoy hablando de la remuneración de los administradores en su condición de administrador, es decir, debemos diferenciar claramente cuando se ejerce de administrador y cuando se ejerce una actividad profesional.

A día de hoy, en estatutos, si no se dice lo contrario, el cargo de administrador es no remunerado, pero ¿qué sucede en el caso de los Consejeros Delegados? Lo que nos dice la ley es que cuando un miembro del consejo de administración sea nombrado consejero delegado o se le atribuyan funciones ejecutivas en virtud de otro título, deberá suscribirse un contrato entre éste y la sociedad. El contrato debe contener todos los conceptos por los cuales pueda recibir una retribución por el desempeño de funciones ejecutivas ,incluyendo la indemnización por cese de funciones. Asimismo, la ley establece que el consejero no podrá percibir ninguna retribución por un concepto que no esté incluido en dicho contrato.

Tras esta lectura, queda muy claro cómo plantear la reforma para sociedades con un consejo de administración. Pero qué sucede con los administradores únicos, administradores mancomunados o solidarios y dando una vuelta de tuerca más, ¿qué sucede con los profesionales que se establecen por medio de una sociedad mercantil y son administradores de la misma? Parece ser que estos deberán facturar a la sociedad por la prestación de servicios que realizan para ella, con toda las implicaciones formales, administrativas y fiscales que supone.

Como casi siempre, una reforma legislativa crea un mar de dudas y de implicaciones que causarán más dolores de cabeza a los empresarios, que ya tienen bastante, en muchos casos, con sobrevivir día a día. En definitiva, todos hemos de revisar nuestros estatutos y establecer que el cargo de administrador puede ser remunerado, con el consiguiente paso por notario y registrador, con el consiguiente desembolso económico, nunca imputable a la actividad de la sociedad pero sí a la no legislación mercantil y fiscal española, con su grandísima capacidad de generar leyes, modificaciones… pero casi nunca capaz de unificar y simplificar.


martes, 3 de marzo de 2015

Bollo de Chelsea




El origen de estos famosos bollos está en Chelsea, en el área central de Londres. Creados por la Chelsea Bun House en el siglo XVIII, eran degustados por los miembros de la alta sociedad británica, al igual que un bollo típico de Pascua, el hot cross buns (espero hacerlo un día de estos y mostrároslo aquí).

El bollo no deja de ser una masa similar a la de brioche rellena de pasas, enrollada, cortada en trozos y montada de la forma que véis en la foto. 
He realizado este tipo de bollo en varias ocasiones, siguiendo distintas recetas, pero en esta ocasión me ha quedado superesponjoso. A qué se ha podido deber? pues a una dosis de paciencia y un amasado manual. En qué he invertido la paciencia, en seguir con el amasado hasta conseguir que la masa quedara lisa y se cumpliera la prueba de la membrana. Los que sois de hacer masas en casa, ya sabéis a qué me refiero, y para los que no, os dejo este enlace para que podáis ver en qué consiste. Qué garantizamos al llegar a este punto de la masa? Con el amasado se consigue crear una red de gluten, donde se va a sostener los gases procedentes de las fermentaciones. Cuanto mejor sea esa membrana, mejor retención de los gases, y nos dará como resultado una mayor esponjosidad de la masa. 


Por lo tanto, no debemos dejar de amasar hasta que no lleguemos a obtener la membrana, y este proceso lleva tiempo.  Otra forma de obtener un desarrollo del gluten, es dando reposos a la masa, pero el proceso se va a alargar bastante. He amasado 5 minutos y dejo reposar otros 5, así hasta llegar al punto deseado. 

Podéis utilizar amasadoras si os parece un engorro amasar a mano, lo ideal es amasar y reposar la masa. 
Si sois principiantes en la elaboración de masas, la cantidad de esta receta es ideal para practicar, ya que no es demasiada cantidad para amasarla.
En esta ocasión me he basado en la receta que aparece en el libro "Un dulce en Londres" de Amelia Wasiliev. Te permite conocer la repostería británica, pero he detectado varios errores en los textos, en cuanto a los ingredientes que, en el caso de la repostería, ya sabéis que es fundamental que esté todo bien medido y detallado. En esta receta, por ejemplo, no aparece detallada la cantidad de azúcar, y sé que lleva un huevo porque lo detalla en la elaboración. Seguiremos buscando libro de repostería británica. Si alguien me puede recomendar alguno, dejadme un comentario, jejejeeje.

Venga! Animaros a probar, si superáis esta prueba, podréis meteros de lleno a elaborar masas de todo tipo.

Ingredientes:
        
    Para los bollos:
      250 g harina de fuerza
      1 cucharadita de levadura panadero en polvo
      1 cucharadita de sal
      4 cucharadas de azúcar
      20 g de mantequilla
      150 ml de leche tibia
      1 huevo batido

   Para el relleno:
     30 g de mantequilla
     50 g de azúcar moreno
     80 g de pasas 
     1 manzana pelada y rallada 

  Para la decoración:
    3 cucharadas de azúcar y 2 cucharadas de agua, para hacer almíbar.
    3 cucharadas de azúcar y 1 cucharadita de canela, para espolvorear una vez horneado.

El libro recomienda un molde cuadrado de 23 cm de lado. yo he utilizado un molde redondo de 23 cm de diámetro.

En un bol grande mezclar la harina, el azúcar, la levadura y la sal. Añadimos la mantequilla y empezamos a amasar, vertemos los ingredientes líquidos (leche y huevo). Cuando tengamos integrado todo, lo sacamos del bol a una superficie enharinada, donde empezaremos a amasar hasta llegar a obtener una masa lisa y elástica (ya os he explicado arriba que debemos llegar a superar la prueba de la membrana, ánimo y venga a amasar, amasar, amasar, jijijiji).

Colocamos en un bol previamente aceitado, y lo cubrimos con papel film, también engrasado para que no se quede pegado a la masa. Dejamos reposar en lugar cálido y libre de corrientes, hasta que doble el volumen.

Preparamos el relleno. Derretimos la mantequilla con el azúcar en un cazo, lo sacamos del fuego y añadimos las pasas y la manzana. Dejamos enfriar.

Extendemos la masa hasta obtener una masa rectangular de aproximadamente 30x23 cm. Repartimos el relleno por todo el cuadrado dejando libre 2cm de uno de los lados más largos. Enrollamos, partiendo de uno de los lados más largos hacia el que hemos dejado libre, que debe estar mojado para que se pegue ese lado y no se abra. Cortamos el rollo en 9 trozos más o menos, y montamos el bollo en el molde, previamente engrasado. Debe dejarse hueco entre los trozos, ya que ahora dejaremos reposar hasta que doble el volumen, más o menos 1 hora en lugar cálido, y se quedaran pegados.

Precalentamos el horno a 180º  y hornemos durante 15-20 minutos, hasta que lo veamos dorados. Comprobamos con un palillo, antes de sacarlo, que debe salir limpio.

Una vez fuera del horno, sacado del molde, pincelamos con el almíbar hecho con azúcar y agua. El almíbar lo hacemos en un cazo, y dejamos que se disuelva el azúcar y dé un hervor. Finalmente espolvoreamos con el azúcar y canela mezclados.

Nos vemos en la próxima entrada.

Biquiños 

Eviña´s World


lunes, 2 de marzo de 2015

Doble Moral

Publicado en el Suplemento Mercados de La Voz de Galicia el 1 de Marzo de 2015 

Desde siempre he pensado que los reyes de la doble moral eran los Estados Unidos, siempre hablando de lealtad, familia, religión y luego son los reyes de las guerras, pornografía y trabajos sucios. Ahora empiezo a tener muchas dudas sobre su reinado, creo que en Europa están existiendo bastantes candidatos a ocupar el trono, si hablamos en términos económicos.

Si hablamos de reestructuración y condonaciones de deuda, no podemos olvidar, que Alemania, el gran defensor de la austeridad y de los recortes, es el país que tiene la reestructuración más importante la historia moderna de Europa. Recordemos el Acuerdo de Londres de febrero de 1953, por el cual se condonó la mitad de los 30.000 millones de marcos de deuda de la República Federal de Alemania. Para el resto de deuda se acordó un periodo de carencia, condicionado a la unificación de las dos Alemanias, es decir, 37 años. Finalmente, también se estableció que sólo se devolverían si tenían superávit comercial, y que los reembolsos nunca podrían ser superiores al 3% de las exportaciones alemanas. Está claro que, muchas veces, ciertos países no tienen memoria histórica, puesto que España, Irlanda y Grecia perdonaron deuda a Alemania y que el último pago de deuda se realizó en octubre de 2010, casi 60 años.

Sin meternos en la mala gestión de los dirigentes bancarios y sus malas artes como profesionales, que no buscaban el beneficio de las entidades a las que representaban, sino que tan solo buscaban su propio beneficio y lucro.

El rescate europeo a la banca española o irlandesa, también ha sido un claro ejemplo de doble moral. España fue fuente de durísimos ataques por la prensa internacional, poniendo en duda la credibilidad del sistema financiero, al Banco Central y a los diferentes gobiernos españoles, dando igual el color político que tuvieran. A modo de ejemplo, podríamos decir que el rescate de las entidades norteaméricas Citigroup y Bank of America fueron superiores a los 34.000 millones de euros cada uno, y que el programa de restructuración norteamericano superó los 185 mil millones de euros, sin tener en cuenta los casos Lehman Brothers, AIG… Pero, como siempre, nuestro gran candidato al reinado de la doble moral vuelve ser Alemania, puesto que sus dos principales banco hipotecarios, el Commerzbank e Hypo Real Estate, han sumado ayudas por importes superiores a los 40 mil millones de euros; además, no debemos olvidar el ocultismo de las famosas cajas de ahorro alemanas.

Está claro que, hoy en día, ciertos países tienen una posición dominante y otros tenemos una posición sumisión, pero nunca se debe olvidar que para dar lecciones hay que tener humildad, nunca olvidar nuestro pasado y que algunas veces la situación se da la vuelta y eres tú quién pide ayuda el resto del mundo.